La Junta de San Blas-Canillejas abordó una mesa redonda sobre el Trofeo José Cano
Jesús España, campeón de Europa de 5.000; José Cano, fundador y organizador del trofeo José Cano, carrera popular de Canillejas; Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid y concejal presidente de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas; e Isidro Rodríguez, vicepresidente de la Federación de Atletismo de Madrid y presidente del Club Atletismo Suanzes, debatieron en una mesa redonda sobre el arraigo, la historia y el momento actual del Trofeo José Cano, que este año cumple su 45 edición.
Para Jesús España, “Canillejas era para nosotros como el mundial de las carreras que corríamos. Me acuerdo que tenía la espinita clavada, cuando me convertí en profesional, de no haber ganado en esta carrera. Y que celebré, cuando la corrí las primeras veces, haber quedado en un séptimo puesto. Muchos llegamos a tomar el atletismo como algo serio gracias a Canillejas. Yo recuerdo equiparar a la misma altura a la carrera de San Blas-Canillejas con la San Silvestre Vallecana”. También quiso hacer hincapié en la importancia que da esta prueba a las categorías de menores: “Cuando se ve una carrera con tantos niños, los organizadores siempre me van a tener de su parte. Es una gran noticia para el atletismo que todavía los niños sigan participando en este tipo de carreras”.
Almudena Maíllo resaltó el arraigo y la importancia que tiene esta prueba “en el aspecto social. Uno de los grandes logros que ha conseguido el organizador, Pepe Cano, es que la gente de Canillejas sienta esa carrera como suya. Si hoy Madrid es ciudad del deporte es gracias a personas como él”.
Pepe Cano habló también de la importancia de la participación infantil y juvenil: “Estamos orgullosos de ser una carrera con tanta presencia infantil. Tenemos el récord de tener a 7.000 niños en una misma edición y nos gustaría volver a alcanzar esa cifra… Es vital generar cantera y por eso les incentivamos con regalos como mochilas, zapatillas, etc… Sin ellos, en un futuro será imposible continuar con esta carrera”. También destacó la apuesta del trofeo que lleva su nombre por la igualdad: “Hemos sido pioneros en igualar los premios entre hombres y mujeres”.
Isidro Rodríguez quiso poner en valor, al hablar de los inicios, en la década de los 80, otros aspectos, al margen de los estrictamente deportivos: “En aquel momento nosotros veíamos el deporte como un medio para salir de otros problemas mayores… Muchas veces se nos ponían trabas desde arriba porque nos decían que había que destinar el trabajo y las partidas económicas a la lucha contra la drogadicción. Yo les respondía que no había mejor herramienta para paliar la droga que evitarla desde la raíz, incitando a la gente a moverse y hacer deporte”.
La carrera se disputará el 30 noviembre en Madrid, en el distrito de San Blas-Canillejas. Tendrá un recorrido de 10 kilómetros para la prueba principal. Jesús España será el padrino y Esther Desviat la madrina. David Canal, atleta dos veces olímpico y con cinco entorchados continentales, será una de las estrellas de la presente edición. La mesa redonda se celebró en la Junta Municipal de Distrito de San Blas Canillejas.
Con anterioridad, en las instalaciones del Atletismo Suanzea, se celebrará una carrera para periodistas. El debate estuvo moderado por el periodista Juan Manuel Merino, secretario general de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid.